Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA

¿QUÉ ES UNA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA?
Una ecografía transvaginal obstétrica examina en concreto el desarrollo del feto en el útero en la etapa temprana de la gestación, que con un ultrasonido tradicional (transabdominal) sería más difícil identificar o descartar problemas como una gestación anembrionada, gestación no evolutiva, aborto espontáneo o un embarazo ectópico, dicho procedimiento se realiza introduciendo el aparato (transductor endocavitario) a través de la vagina.

¿EN QUÉ CONSISTE UNA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA?
Una ecografía transvaginal obstétrica es un examen de la cavidad uterina y su contenido, el embrión en desarrollo. En una ecografía transvaginal obstétrica, el transductor se introduce suavemente a través de la vagina. Te indicarán que te acuestes de lado o boca arriba con las rodillas flexionadas y preparadas para el procedimiento, y es posible que tengas que usar una bata. Podrás ver las imágenes en tiempo real en un monitor, pero el ecografista también realizará algunas imágenes fijas para analizarlas más adelante. El examen puede durar aproximadamente de 10 a 20 minutos. La ecografía transvaginal es un procedimiento seguro y no produce efectos secundarios.

¿POR QUÉ SE REALIZA UNA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA?

Una ecografía transvaginal obstétrica puede realizarse para:

🔸Detectar el desarrollo del feto en el útero en la etapa temprana de la gestación, que con un ultrasonido tradicional (transabdominal) sería más difícil identificar o descartar problemas como una gestación anembrionada, gestación no evolutiva, aborto espontáneo o un embarazo ectópico.

🔸Buscar signos de riesgo de parto prematuro (longitud del cuello uterino).

🔸Identificar una placenta previa o de inserción baja.

👉Igualmente, es un estudio muy útil para las mujeres con sobrepeso, que no pueden obtener imágenes de alta calidad con un ultrasonido tradicional.

¿CÓMO PREPARARSE PARA UNA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA?

No se requiere realizar ningún tipo de preparación para poder llevar a cabo una ecografía transvaginal.

El único requerimiento es orinar antes de empezar la ecografía.

 

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA

Table of Contents

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL OBSTÉTRICA

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?