Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

VEJIGA HIPERACTIVA

¿Alguna vez has sentido una necesidad repentina y urgente de orinar sin una causa aparente? Podría tratarse de vejiga hiperactiva, y aquí te explicamos de qué se trata.
Aunque no se considera una enfermedad, muchas veces se confunde con la incontinencia urinaria. Si presentas escapes involuntarios de orina o necesitas orinar con urgencia más de 8 veces al día y más de 2 veces durante la noche, podrías estar experimentando este síndrome.

¿Qué es la Vejiga Hiperactiva (VH)?

La vejiga hiperactiva es un síndrome urológico funcional caracterizado por una contracción involuntaria del músculo detrusor (músculo de la vejiga) durante la fase de llenado vesical. Esto provoca una urgencia miccional con o sin incontinencia urinaria, generalmente acompañada de frecuencia urinaria aumentada y nicturia (despertar por la noche para orinar), en ausencia de infección u otra causa evidente.

¿Cómo funciona una vejiga sana?
La orina es producida por los riñones y se almacena temporalmente en la vejiga. Cuando llega el momento de orinar, la orina fluye desde la vejiga hacia el exterior a través de un conducto llamado uretra. El esfínter, un músculo ubicado alrededor de la uretra, se relaja para permitir la salida de la orina.
A medida que la vejiga se va llenando, los nervios envían señales al cerebro que generan la sensación de querer orinar. Al hacerlo, el cerebro responde relajando los músculos del piso pélvico y los esfínteres, mientras que los músculos de la vejiga se contraen para empujar la orina hacia fuera del cuerpo.

Se tiene una vejiga hiperactiva cuando los músculos de este órgano comienzan a contraerse solos, aunque haya poca orina almacenada. Esto se conoce como contracciones involuntarias y causan una necesidad urgente de orinar.

Algunas personas con vejiga hiperactiva también tienen problemas para controlar los intestinos. Si tienes problemas para controlar los intestinos, informa a tu profesional de atención médica.

Signos y Síntomas

  • Urgencia urinaria: deseo repentino e intenso de orinar.
  • Frecuencia aumentada: más de 8 micciones en 24 horas.
  • Nicturia: miccionar 2 o más veces por la noche.
  • Incontinencia urinaria de urgencia (en algunos casos): Pérdida involuntaria de orina debido a la dificultad para controlar la urgencia de orinar.
  • Calidad de vida afectada: alteraciones del sueño, ansiedad social, aislamiento, depresión.

Tratamientos Convencionales

  1. Modificación de hábitos:
    • Disminución de cafeína, alcohol, bebidas carbonatadas.
    • Control del consumo de líquidos.
    • Entrenamiento vesical.
    • Ejercicios de Kegel.
  2. Fisioterapia de piso pélvico: Como la Silla Electromagnética
  3. Medicamentos:
    • Antimuscarínicos (tolterodina, oxibutinina).
    • Beta-3 agonistas (mirabegrón).
    • Estrogenoterapia vaginal (en mujeres postmenopáusicas).
  4. Terapias avanzadas: toxina botulínica, estimulación nerviosa (PTNS o sacra), cirugía, plasma rico en plaquetas, Hifu vaginal.

Tratamientos que ofrecemos

HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad)

El HIFU genera un efecto térmico controlado, que estimula la formación de colágeno y la contracción del tejido. En el contexto ginecológico y urológico, el HIFU vaginal actúa fortaleciendo el piso pélvico, lo que mejora el soporte vesical y reduce la urgencia e incontinencia.

Es un tratamiento no invasivo y sin incisiones, los resultados progresivos con mejoras en pocas semanas, requiere pocas sesiones y sobre todo sin tiempo de recuperación prolongado.

PRP (Plasma Rico en Plaquetas)

El PRP contiene factores de crecimiento que promueven la regeneración de tejidos. Se ha utilizado en la inyección intravesical o periuretral para regenerar la mucosa y fortalecer el tejido conectivo, por lo que mejora el control neuromuscular y reduce la hiperactividad detrusoriana.

Es una técnica mínimamente invasiva, regeneración natural sin químicos, mejora los síntomas de urgencia e incontinencia, tiene bajo riesgo de efectos adversos.

SILLA ELECTROMAGNETICA

La silla electromagnética utiliza tecnología de campos electromagnéticos de alta intensidad (como la tecnología HIFEM) para estimular los músculos del suelo pélvico sin necesidad de desvestirse ni hacer esfuerzo físico.

Fortalece el suelo pélvico, mejorando el control de la vejiga; disminuye la frecuencia urinaria y los episodios de urgencia. Reduce las pérdidas de orina involuntarias, es un tratamiento no invasivo, indoloro y ambulatorio.

MODULACIÓN HORMONAL

La modulación hormonal consiste en equilibrar los niveles hormonales, especialmente de estrógenos, que juegan un papel clave en la salud del tracto urinario inferior.

Este tratamiento mejora la salud de la mucosa vesical y uretral, reduce la urgencia y frecuencia urinaria, sobre todo en mujeres en menopausia o con deficiencia estrogénica. Puede usarse en forma tópica (óvulos o cremas vaginales) o sistémica (terapia hormonal).

 

Recomendaciones para pacientes

  • Evitar bebidas irritantes: café, alcohol, gaseosas, cítricos.
  • No aguantar las ganas de orinar ni ir al baño «por si acaso».
  • Entrenar la vejiga gradualmente (micción programada).
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.
  • Mantener un peso saludable.
  • Considerar terapias como PRP o HIFU si los tratamientos convencionales no son suficientes o en combinación para mayor eficacia.

 

DR. EDUARDO PANDIA ESTRADA

MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA

ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL

ESPECIALISTA EN MICROBIOTA  Y DISBIOSIS VAGINAL

ESPECIALISTA EN TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE

 

 

VEJIGA HIPERACTIVA

Table of Contents

VEJIGA HIPERACTIVA

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?