Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

Mamá gestante _

¿Vas a ser mamá? ¡Felicidades!

Estaremos a tu lado en esta etapa tan especial

Realizando el seguimiento y las pruebas diagnósticas para cuidar de tu embarazo. Tu maternidad, con toda seguridad

Conoce Nuestros Servicios

Ecografía Genética
Ecografía Genética

Ecografía Genética

Ecografía Morfológica

Ecografía Morfológica

Ecografía Morfológica
Ecografía Doppler Obstétrica

Ecografía Doppler Obstétrica

Ecografía Emocional 5D

Ecografía Emocional 5D

Monitoreo Fetal
Monitoreo Fetal

Monitoreo Fetal

Psicoprofilaxis

Psicoprofilaxis

Psicoprofilaxis

Nuestros Paquetes Ginecológicos

Ubicación

Av. La Marina 509 – Pueblo Libre

Cemesfem

Ofrecemos un diagnóstico y tratamiento altamente especializado de las diferentes patologías del aparato reproductor femenino.

Salud para Todas

Convencidos que todas merecen una atención profesional y de calidad.

¿Cómo llegar?

Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

Lunes-Sábado 8:00am-7:30pm

¿Qué Ecografía debería realizarme?

Las ecografías prenatales sirven para evaluar el desarrollo intrauterino del bebé, permite a los padres ver a su bebé, oír sus latidos antes de nacer, siendo también muy valiosa en el plano emocional. Estas son las más importantes:

  • 1ER TRIMESTRE: GENÉTICA

    Se realiza entre semanas 11 y 14. Precisa la edad del embarazo, identifica si es un embarazo único o múltiple, predice riesgo de preeclampsia y diagnostica enfermedades cromosómicas (como Síndrome de Down).

  • 2DO TRIMESTRE: MORFOLÓGICA

    Se realiza entre semanas 19 y 24. Evalúa la anatomía fetal explorando los órganos internos para diagnosticar alteraciones cardíacas, cerebrales, renales y de otros sistemas. Determina el riesgo de presentar preeclampsia y/o parto prematuro.

  • 3ER TRIMESTRE: DOPPLER OBSTÉTRICA

    Se realiza entre semanas 32 y 36. Evalúa el bienestar fetal, valorando el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de la madre como del bebé. Clave para saber la posición del bebé y asegurar que no tenga el cordón umbilical enredado en él.

  • ECOGRAFÍA EMOCIONAL 5D

    Permite conocer al futuro bebé observando en tiempo real sus gestos y movimientos. Puede realizarse desde el primer trimestre, sin embargo, se recomienda realizarla entra la semana 24 a 32 para una mejor definición del rostro.

    Lo importante:
    Contamos con especialistas ginecólogos en Medicina Fetal.

¿Ya quieres conocer el sexo de tu bebé?

¿Será niño o niña? Hay padres que esperan con ansías y emoción conocer el sexo del futuro bebé desde el embarazo.

Es a partir de la semana 20 de embarazo donde recomendamos realizarse una ecografía obstétrica para conocer el sexo pues los genitales del feto están totalmente formados y en esta ecografía pueden distinguirse con claridad (a veces, incluso antes). Si es un niño se pueden apreciar las bolsas escrotales (donde se ubican los testículos) y el pene. Si es una niña se determina con la presencia de los labios mayores.

Lo importante:
En un porcentaje de casos el sexo no se puede ver con claridad por diversos motivos: posición del feto, obesidad de la madre, escasez de líquido amniótico, ubicación del cordón umbilical.

¿Qué son las pruebas Screening?

En diagnóstico prenatal, cuando hablamos de screening combinado de primer trimestre, estamos hablando de un test que permite identificar aquellas gestantes con una mayor probabilidad de ser portadoras de un feto afecto de una anomalía cromosómica numérica (aneuploidía), y esta probabilidad es lo que llamamos riesgo. Este riesgo se estima en base a la edad materna, los datos ecográficos y los marcadores bioquímicos.

Dentro de las aneuploidías, las llamadas trisomías autosómicas (presencia de tres cromosomas en vez de dos) suponen una causa frecuente de aborto espontáneo de primer trimestre. El síndrome de Down o trisomía 21 (presencia de tres cromosomas 21) es la trisomía más frecuente, y la que presenta una mayor supervivencia post-natal.

Lo importante:

Para solicitar más información sobre esta prueba, coméntelo con nuestros ginecólogos.

¿Qué tipo de vacunas debería ponerme?

Para proteger a la futura mamá y a su hijo en camino, es importante aplicar las vacunas necesarias. La inmunidad de la madre se transmite al bebé durante la gestación. Esta protección materna resguardará al recién nacido hasta que pueda recibir sus primeras vacunas.

  • Vacuna contra la hepatitis A y B
  • Vacuna de la Influenza
  • Vacuna triple bacteriana o DPTa (tétanos, difteria y pertusis)

Lo importante:

En Cemesfem podrás encontrar todas las vacunas que te protegerán a ti y a tu bebé. Recuerda que para poder vacunarte deberás hacerlo a partir de la semana 20 de la gestación.

¿Cómo iniciar el Control Prenatal?

Traer a alguien al mundo es uno de los momentos de mayor ilusión en una mujer. Es importante prestar la atención debida y ser cuidadosa con cada momento durante el embarazo. Por eso, te aconsejamos que acudas a tu primer control prenatal cuanto antes y tengas en cuenta los siguientes exámenes complementarios para dar por iniciado tu primer control:

  • -Ecografía Transvaginal.

    Nos servirá para escuchar sus latidos y determinar el número de embriones.

  • -Perfil de Gestante (Hemoblogina, Grupo Sanguíneo, Glucosa, Examen de Orina-Urocultivo, HIV, SÍfilis).

    Esta serie de exámenes de laboratorio determinará tu condición de salud materna actual.

  • -Cronograma de Controles.

    Te ayudará a saber cada que tiempo debes visitar Cemesfem.

Lo importante:

Se determinará posibles riesgos a lo largo de tu gestación y se solicitará, incluso, evaluaciones por otras especialidades médicas con la finalidad de garantizar un embarazo seguro.

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?