Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

QUISTE OVÁRICO

⭕️ ¿QUÉ SON LOS QUISTES DE OVARIO?

Los quistes ováricos son colecciones saculares llenos de líquido en un ovario o en ambos. Las mujeres tienen dos ovarios; cada uno tiene el tamaño y la forma de una almendra y está ubicado a un lado del útero. Los óvulos, que se producen y maduran en los ovarios, se liberan en ciclos mensuales durante los años fértiles (entre los 15-44 años).
Muchas mujeres tienen quistes ováricos en algún momento. La mayoría de los quistes ováricos no presentan molestia (o muy poca) y no resultan perjudiciales. La mayoría desaparece sin tratamiento en unos pocos meses.
Alrededor del 8 % de las mujeres en la premenopausia desarrollan quistes de gran tamaño que requieren tratamiento

⭕️ ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE QUISTES OVÁRICOS?

as clases más comunes de quistes ováricos (denominados quistes funcionales) se forman durante el ciclo menstrual. Generalmente son benignos (no cancerígenos).

Los dos tipos de quistes más comunes son:

🟨QUISTES FOLICULARES. En el ciclo menstrual normal, el ovario libera un óvulo todos los meses. El óvulo crece adentro en una pequeña bolsa denominada folículo. Cuando el óvulo madura, el folículo se rompe para liberar el óvulo. Los quistes foliculares se forman cuando el folículo no se rompe para liberar al óvulo. Esto genera que el folículo siga creciendo hasta convertirse en un quiste. Los quistes foliculares no suelen provocar síntomas y desaparecen en uno a tres meses.

🟨QUISTES DEL CUERPO LÚTEO. Una vez que el folículo se abre para liberar el óvulo, la bolsa folicular vacía se encoge y forma una masa de células denominadas cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo hace que las hormonas se preparen para el próximo óvulo para el siguiente ciclo menstrual. Los quistes del cuerpo lúteo se forman si la bolsa no se encoge. En lugar de eso, la bolsa se vuelve a sellar luego de liberar el óvulo y posteriormente se forma líquido en su interior. La mayoría de los quistes de cuerpo lúteo desaparecen luego de unas semanas. Sin embargo, pueden crecer hasta alcanzar casi cuatro pulgadas de ancho. También pueden sangrar o presionar el ovario y provocar dolor. Algunos medicamentos utilizados para provocar la ovulación pueden aumentar el riesgo de formación de estos quistes.

Otros tipos de quistes ováricos benignos son menos comunes:

🟨ENDOMETRIOMAS. El endometrioma es mejor definido como un pseudoquiste producido a partir del crecimiento de tejido endometrial ectópico depositado en la superficie ovárica que progresivamente invagina la corteza ovárica; se encuentra en 17 a 44% de mujeres con endometriosis, y puede estar asociado con dismenorrea, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), dolor pélvico crónico e infertilidad.

🟨QUISTE DERMOIDE. También se denominan «teratomas», pueden contener tejido, como cabello, piel o dientes, porque se forman a partir de células embrionarias. No suelen ser cancerosos.

🟨CISTOADENOMA. Están llenos de material mucoso y a veces pueden alcanzar un gran tamaño.

🟨QUISTES TECA-LUTEINICOS. Presentes en casos de embarazo molar.

👉En algunas mujeres, los ovarios forman numerosos
quistes pequeños. Se denomina ovario polifolicular, que podría ser parte del síndrome de ovario poliquístico (SOP). El SOP puede provocar problemas en los ovarios y en la fertilidad.

👉Los quistes funcionales son generalmente inofensivos, rara vez provocan dolor, y suelen desaparecer por sí solos en dos a tres ciclos menstruales.

👉Los QUISTES MALIGNOS (cancerígenos) son inusuales. Son más comunes en las mujeres de edad avanzada. La mayoría de los quistes ováricos no son cancerígenos.

⭕️ ¿QUIÉN PUEDE DESARROLLAR QUISTES OVÁRICOS?

Los quistes ováricos son comunes en mujeres con períodos regulares. De hecho, la mayoría de las mujeres desarrolla al menos un quiste folicular o de cuerpo lúteo mensualmente. Es probable que no te des cuenta de que tienes un quiste a menos que haya un problema que provoque el crecimiento del quiste o la formación de múltiples quistes.

👉Visita a tu médico Ginecólogo, cualquiera sea tu edad, si crees que tienes un quiste. También consulta con tu médico Ginecólogo si presentas síntomas como inflamación, necesidad de orinar con más frecuencia, presión o dolor pélvico o sangrado vaginal anormal (inusual). Estos pueden ser signos de un quiste u otro problema grave.

⭕️ ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS QUISTES OVÁRICOS?

Las causas más comunes de quistes ováricos incluyen:

✅PROBLEMAS HORMONALES. Los quistes funcionales por lo general desaparecen por sí solos sin tratamiento. Las causas probables pueden ser problemas hormonales o el uso de medicamentos para ayudar a la ovulación.

✅ENDOMETRIOSIS. Las mujeres con endometriosis pueden desarrollar un tipo de quiste ovárico denominado endometrioma. El endometrioma es mejor definido como un pseudoquiste producido a partir del crecimiento de tejido endometrial ectópico depositado en la superficie ovárica que progresivamente invagina la corteza ovárica; se encuentra en 17 a 44% de mujeres con endometriosis, y puede estar asociado con dismenorrea, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), dolor pélvico crónico e infertilidad.

✅EMBARAZO. Un quiste ovárico normalmente se desarrolla en la primera etapa del embarazo para brindar apoyo al embarazo hasta que se forme la placenta. En ocasiones, el quiste permanece en el ovario hasta una etapa más avanzada del embarazo y probablemente deba ser extraído.

✅INFECCIONES PÉLVICAS GRAVES. Las infecciones se pueden expandir a los ovarios y las trompas de Falopio y pueden causar la formación de quistes.

⭕️ ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS QUISTES OVÁRICOS?

La mayoría de los quistes ováricos son pequeños y no presentan síntomas.

🟢Si un quiste presenta síntomas, es probable que sientas presión, hinchazón, inflamación o dolor en la parte baja del abdomen en el lado donde se encuentra el quiste. El dolor puede ser agudo o leve, y puede aparecer y desaparecer.

🟢Si un quiste se rompe, puede provocar dolor repentino e intenso.

🟢Si un quiste presiona algún ovario, puedes sentir dolor con náuseas y vómitos.

Los síntomas menos comunes incluyen:
🟢Dolor pélvico
🟢Dolor leve en la parte baja de la espalda y caderas
🟢Dificultad para vaciar la vejiga o evacuar completamente
🟢Dolor durante las relaciones sexuales
🟢Aumento de peso inexplicable
🟢Dolor durante el período menstrual
🟢Sangrado vaginal inusual (no normal)
🟢Sensibilidad en los senos
🟢Necesidad de orinar con mayor frecuencia

👉Busca atención médica especializada inmediata si tienes lo siguiente:
🔴Dolor pélvico o abdominal intenso o repentino
🔴Dolor acompañado de fiebre o vómitos
🔴Si tienes estos signos y síntomas o los de un shock, como piel fría y húmeda, respiración rápida y aturdimiento o debilidad, consulta con tu médico Ginecólogo de inmediato.

⭕️ ¿CÓMO SE DETECTAN LOS QUISTES DE OVARIO?

Si presentas síntomas de quistes ováricos, consulta con tu médico Ginecólogo. Es probable que tu médico realice:
🟦EXAMEN PÉLVICO. Para detectar la presencia de una masa anexial que podría corresponder a un quiste en el ovario. Si detecta un quiste, tu médico Ginecólogo solicitará pruebas médicas para planear un tratamiento.
🟦ECOGRAFÍA. Con una ecografía, tu médico puede ver las siguientes características del quiste:
Forma
Tamaño
Ubicación
Masa (si está lleno de líquido, sólido o ambos)
🟦PRUEBA DE EMBARAZO. Para descartar un embarazo
🟦HORMONAS. Dosaje de los niveles hormonales para verificar si se trata de problemas hormonales
🟦ANÁLISIS DE SANGRE. Si ya pasaste la menopausia, es probable que tu médico Ginecólogo te pida una prueba para medir la cantidad del antígeno CA-125 en sangre. La cantidad de CA-125 es mayor en el cáncer de ovario. En mujeres premenopáusicas, muchas otras enfermedades o afecciones, a parte del cáncer, pueden provocar niveles más elevados de CA-125.

⭕️ ¿ALGUNA VEZ LOS QUISTES OVÁRICOS REPRESENTAN UNA EMERGENCIA?

Sí, a veces. Si tu médico Ginecólogo detectó un quiste ovárico y presentas algunos de los siguientes síntomas, consigue ayuda profesional de inmediato:
🔴Dolor con fiebre y vómitos
🔴Dolor abdominal intenso y repentino
🔴Desmayos, mareos o debilidad
🔴Respiración agitada
Estos síntomas pueden significar que el quiste se rompió. En ocasiones, los quistes rotos de gran tamaño pueden provocar abundante sangrado.

⭕️ ¿SERÁ NECESARIO OPERAR EL QUISTE DE OVÁRICO?

Quizás. Los Institutos Nacionales de la Salud calculan que entre el 5 % y el 10 % de las mujeres se someten a cirugías para extirpar un quiste ovárico. Solo el 13 % al 21 % de estos quistes son cancerígenos
Puede ser necesaria una cirugía si pasaste la menopausia o si tu quiste:
🔵No desaparece luego de varios ciclos menstruales
🔵Aumenta de tamaño
🔵Presenta una apariencia inusual en el ultrasonido
🔵Provoca dolor

⭕️ ¿LOS QUISTES OVÁRICOS PUEDEN PROVOCAR CÁNCER?

Sí, algunos quistes ováricos pueden convertirse en cancerígenos. Sin embargo, la mayoría de los quistes ováricos no son cancerígenos.
El riesgo de cáncer de ovario aumenta con la edad. Las mujeres que pasaron la menopausia y presentan quistes ováricos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario.

⭕️ ¿LOS QUISTES OVÁRICOS PUEDEN DIFICULTAR LA FERTILIDAD?

Típicamente no. La mayoría de los quistes de ovarios no afectan las posibilidades de quedar embarazada. Sin embargo, en ocasiones, la enfermedad que provoca el quiste puede dificultar la fertilidad.
Dos afecciones que causan quistes ováricos y afectan la fertilidad son:
⛔️ENDOMETRIOSIS, la cual ocurre cuando el tejido que recubre el útero (matriz) crece fuera del útero. Los quistes provocados por la endometriosis se denominan endometriomas.
⛔️SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP), una de las principales causas de infertilidad (problemas para quedar embarazada). Las mujeres con SOP por lo general tienen numerosos quistes pequeños en los ovarios.


👉En nuestro CEMESFEM SALUD contamos con servicio de LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO y CENTRO DE DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO.

👉CEMESFEM SALUD cuenta con paquetes de CHEQUEO INTEGRAL GINECOLÓGICO que se ajustan a tus necesidades


QUISTE OVÁRICO

Table of Contents

QUISTE OVÁRICO

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?