Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

HISTERECTOMIA

 

⭕️ ¿QUÉ ES UNA HISTERECTOMÍA?

Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero de la mujer (también conocido como matriz) El útero es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada. Durante esta cirugía, por lo general se extirpa todo el útero. El médico también puede extirpar las trompas de Falopio y los ovarios. Después de una histerectomía, ya no tendrás períodos menstruales y no podrás quedar embarazada.

⭕️ ¿POR QUÉ DEBERÍAS HACERTE UNA HISTERECTOMÍA?

Puedes necesitar hacerte una histerectomía si tienes alguno de los siguientes problemas:

🟢MIOMAS UTERINOS. Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerígenos en las paredes del útero. En algunas mujeres causan dolor o sangrado profuso.

🟢SANGRADO VAGINAL INUSUAL O PROFUSO. Los cambios en los niveles hormonales, infecciones, cáncer o fibromas, pueden causar un sangrado profuso y/o prolongado.

🟢PROLAPSO UTERINO. Esto sucede cuando se produce un desplazamiento del útero hasta la vagina. Es más común en mujeres que han tenido varios partos vaginales, pero también puede ocurrir después de la menopausia o debido a la obesidad. El prolapso puede causar problemas urinarios e intestinales y presión pélvica.

🟢ENDOMETRIOSIS. La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera del útero, en los ovarios, donde no corresponde. Puede causar dolores fuertes y sangrados entre los períodos menstruales.

🟢ADENOMIOSIS. Esta afección hace que el tejido que recubre el útero crezca dentro de las paredes del útero, donde no corresponde. Las paredes del útero se engrosan, lo que provoca fuertes dolores y sangrado profuso.

🟢PROLAPSO UTERINO. El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.

🟢CÁNCER (O PRECÁNCER) DE ÚTERO, OVARIOS, CUELLO UTERINO O ENDOMETRIO (el revestimiento del útero). La histerectomía puede ser la mejor opción si tienes cáncer en una de estas áreas. Otras opciones de tratamiento pueden ser quimioterapia y radiación. Tu médico te explicará acerca del tipo de cáncer que tienes y qué tan avanzado se encuentra. Aprende más sobre las opciones de tratamiento para estos cánceres en el Instituto Nacional del Cáncer.

Ten en cuenta que puede haber alternativas para tratar tu problema de salud sin realizar una histerectomía. La histerectomía es una cirugía mayor. Consulta con tu médico para conocer todas las opciones de tratamiento.

⭕️ ¿CUÁN COMUNES SON LAS HISTERECTOMÍAS?

Cada año, aproximadamente 500,000 mujeres en los Estados Unidos son sometidas a una histerectomía. La histerectomía es la segunda causa más común de cirugía en mujeres en los Estados Unidos. La cirugía más común en las mujeres es la cesárea.

⭕️ ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE HISTERECTOMÍAS?

🟨HISTERECTOMÍA TOTAL, se extirpa todo el útero, incluyendo el cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente deban ser extirpados. Este es el tipo más común de histerectomía.

🟨HISTERECTOMÍA PARCIAL, también denominada subtotal o supracervical, se extirpa solo la parte superior del útero. El cuello uterino queda intacto. Los ovarios pueden ser extirpados o no.

🟨HISTERECTOMÍA RADICAL, se extirpa el útero completo, el cuello uterino, el tejido de ambos lados del cuello uterino y la parte superior de la vagina. La histerectomía radical se usa más a menudo para tratar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino. Las trompas de Falopio y los ovarios no necesariamente deban ser extirpados.

 

⭕️ ¿QUÉ CAMBIOS PUEDO ESPERAR DESPUÉS DE UNA HISTERECTOMÍA?

La histerectomía es una cirugía mayor, de modo que la recuperación puede tardar unas semanas. Pero para la mayoría de las mujeres, el principal cambio es una mejor calidad de vida. Deberías sentir alivio de los síntomas que te llevaron a la cirugía.

⭕️ ¿CAMBIARÁ TU VIDA SEXUAL DESPUÉS DE UNA HISTERECTOMÍA?

Es posible. Si tenías una vida sexual activa antes de la histerectomía, podrás retomarla sin ningún problema una vez que te recuperes. Muchas mujeres afirman que tienen una mejor vida sexual después de la histerectomía, ya sea porque sienten un alivio del dolor o porque dejan de tener un sangrado vaginal profuso.

Si tienes síntomas de menopausia debido a la histerectomía, es probable que tengas sequedad vaginal o falta de interés sexual. El uso de lubricantes a base de agua puede ayudar con la sequedad.

 

HISTERECTOMIA

Table of Contents

HISTERECTOMIA

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?