Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

V A C U N A   C O N T R A   E L   V P H 

V A C U N A   C O N T R A   E L   V P H 

⭕️ G A R D A S I L 9

La infección por VPH es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino. Estudios en 22 países, coordinados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), identificaron que la prevalencia mundial del VPH en carcinomas de cuello uterino es del 99,7%. Entre todos los tipos de VPH, se cuentan los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 en el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino.

🚨 El cáncer de cuello uterino es muy común. Según las estadísticas de 2018 (Globocan 2018), En el Perú se registraron 4,103 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en mujeres de todas las edades y del total de muertes por cáncer en el Perú (33,098) 1,836 correspondieron al cáncer de cuello uterino. 

🎗Eso significa que CADA DÍA 5 MUJERES PERUANAS MUEREN POR CAUSA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO. 

⭕️¿CÓMO SE CONVIERTE EL VPH EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

Las infecciones genitales por VPH se transmiten principalmente a través de las relaciones sexuales, cuando las células cervicales están constantemente expuestas al VPH durante las relaciones sexuales sin protección. Cuando las células del cuello uterino son atacadas constantemente por el VPH, puede provocar una mutación celular, lo que provoca una neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Durante la tercera etapa de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), sin el tratamiento adecuado, la probabilidad de convertirse en cáncer de cuello uterino sería del 40 % en el lapso de diez años.

⭕️ VACUNA CONTRA EL VPH

Gardasil 9 (nonavalente) «9 en 1” 

Gardasil 9 es recomendado por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los EE. UU. como una de las vacunas contra el VPH para la vacunación de rutina. No existe cura para la infección por VPH, por eso es importante vacunarse antes de cualquier exposición al VPH. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación rutinaria contra el virus del papiloma humano-VPH para niñas y niños de 11 y 12 años de edad, aunque puede comenzar a administrarse a partir de los 9 años.

🚨 Es ideal que las niñas y los niños reciban la vacuna antes de tener contacto sexual.

🎯 Se recomienda que todos los niños de entre 11 y 12 años reciban 1 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Las investigaciones han demostrado que el programa de 1 dosis es eficaz para los niños menores de 15 años.

🎯 Los adolescentes y adultos jóvenes que comienzan a recibir la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años, deben recibir dos dosis de la vacuna con un intervalo de 6 meses. Al igual que los adultos hasta los 45 años.

 

V A C U N A   C O N T R A   E L   V P H 

Table of Contents

V A C U N A   C O N T R A   E L   V P H 

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?