Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD VAGINAL

La pérdida de sensibilidad vaginal es una disminución parcial o total de la capacidad para percibir sensaciones táctiles, térmicas o eróticas en la zona vaginal o genital. Esto puede afectar la respuesta sexual, el placer durante las relaciones íntimas y, en algunos casos, también la conciencia corporal general de la zona pélvica.
FISIOPATOLOGÍA
La sensibilidad vaginal depende de la integridad anatómica y funcional de varios sistemas que trabajan en conjunto. Cuando alguno de estos sistemas se ve alterado, se puede producir una disminución en la percepción sensorial, como:
1. Sistema Nervioso Periférico y Central
  • La vagina y vulva están inervadas por nervios como el nervio pudendo, ilioinguinal, y genitofemoral.
  • La estimulación táctil y erótica viaja a través de estos nervios hasta la médula espinal y luego al cerebro.
  • Alteraciones nerviosas (por lesión, neuropatía o compresión) interfieren con la conducción del estímulo → menor percepción sensorial.

 

2. Sistema Hormonal
  • Los estrógenos mantienen la elasticidad, irrigación, y grosor del epitelio vaginal.
  • Cuando los niveles de estrógeno bajan (menopausia, lactancia, anticonceptivos), se produce:
    • Atrofia vaginal (adelgazamiento del tejido)
    • Disminución de la lubricación natural
    • Reducción del flujo sanguíneo
  • Todo esto lleva a una disminución de la estimulación sensorial y mayor incomodidad.

 

3. Flujo Sanguíneo
  • La excitación sexual depende de un aumento del flujo sanguíneo genital.
  • Problemas vasculares, envejecimiento o inactividad reducen esta vascularización → menos oxígeno y sensibilidad.

 

4. Tejido Vaginal
  • Con cambios hormonales o postquirúrgicos, el tejido puede perder elasticidad y capacidad receptiva.
  • Esto puede causar una sensación de “adormecimiento” o pérdida del placer táctil.

 

5. Aspectos Psicológicos y del Sistema Límbico
  • La percepción del placer no es solo física: el cerebro (áreas como el sistema límbico) interpreta la estimulación.
  • Ansiedad, trauma, depresión o desconexión emocional → bloquean la respuesta sensorial o sexual, aunque no haya daño físico.
 
CAUSAS
CATEGORÍA
CAUSAS ESPECÍFICAS
COMENTARIOS
Hormonales
– Menopausia / Perimenopausia- Postparto / Lactancia – Anticonceptivos hormonales
Disminución de estrógenos; sequedad, menor irrigación y sensibilidad
Neurológicas
– Lesión nerviosa pélvica o espinal – Neuropatía diabética
Afectan la transmisión de estímulos nerviosos
Circulatorias
– Problemas vasculares pélvicos
Menor flujo sanguíneo = menor respuesta sensorial
Medicamentos
– Antihipertensivos – Algunos anticonceptivos
Efectos secundarios frecuentes: reducción de libido y sensibilidad
Psicológicas / Emocionales
– Ansiedad / Depresión – Estrés crónico – Trauma sexual
Influyen en la respuesta sexual y percepción del placer
Físicas / Anatómicas
– Cirugías pélvicas – Episiotomías- Lesiones por parto
Daño o cambios en los tejidos o terminaciones nerviosas
Hábitos sexuales / Estimulación
– Uso excesivo de vibradores potentes – Falta de estimulación variada
Puede generar desensibilización temporal de los receptores sensoriales
Otros factores médicos
– Endometriosis- Infecciones recurrentes – Disfunción del suelo pélvico
Pueden afectar la anatomía, la inflamación o la función nerviosa local

 

SÍNTOMAS
TIPO DE SÍNTOMA
DESCRIPCIÓN
Sensorial
– Disminución del placer al tacto o durante el sexo – Sensación de adormecimiento o “vacío” – Reducción o ausencia de respuesta a la estimulación genital
Sexual
– Dificultad para alcanzar el orgasmo – Menor deseo sexual (libido) – Insatisfacción durante las relaciones sexuales
Físico / Vaginal
– Sequedad vaginal – Sensación de rigidez o tirantez – Disminución de lubricación natural
Emocional / Psicológico
– Frustración o angustia por cambios en la sensibilidad – Baja autoestima sexual – Desconexión emocional con la zona genital
Relacionados con otras causas
– Dolor leve o incomodidad durante el coito (si hay atrofia vaginal) – Cambios en la respuesta sexual tras el parto, cirugía o uso de medicamentos
TRATAMIENTOS QUE OFRECEMOS
La medicina vaginal regenerativa aplica terapias innovadoras que estimulan la reparación, fortalecimiento y rejuvenecimiento de los tejidos vaginales.

 

  • LÁSER VAGINAL FRACCIONADO
Es una tecnología mínimamente invasiva que utiliza un láser de dióxido de carbono (CO) en forma fraccionada (dividido en microcolumnas) para tratar selectivamente la mucosa vaginal. Este láser penetra en las capas superficiales y medias del tejido vaginal, generando calor controlado que estimula la neocolagénesis, elastogénesis y mejora la vascularización local.
Beneficio
Descripción
Mejora del tono vaginal
Reduce la sensación de “vagina floja” o falta de fricción.
Estimulación de colágeno
Mejora la estructura y firmeza de la mucosa vaginal.
Mejora de la lubricación
Favorece la hidratación natural vaginal, útil también en menopausia.
Disminución de síntomas urinarios leves
Mejora la continencia urinaria leve al fortalecer el soporte uretral.
Mejora de la función sexual
Aumenta sensibilidad, placer y satisfacción sexual.
 
  • HIFU VAGINAL (ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD)
Actúa aplicando calor controlado en la mucosa y tejido subyacente vaginal, estimulando la neocolagenogénesis, reorganización de fibras de colágeno y tensado de los tejidos. Mejora la mucosa vaginal para estimular la regeneración de colágeno y elastina en las capas más profundas del tejido vagina.
Beneficio
Descripción
Mejora de la laxitud vaginal
Aumenta la firmeza del canal vaginal, reduciendo la sensación de amplitud.
Mejora de la función sexual
Incremento de la fricción vaginal durante el coito, mayor placer y lubricación.
Estimulación de colágeno
Rejuvenece el tejido vaginal y mejora la calidad de la mucosa.
No invasivo y sin cirugía
Procedimiento ambulatorio, sin necesidad de cortes ni anestesia general.
Sin tiempo de recuperación prolongado
Muchas pacientes retoman sus actividades normales el mismo día.

 

  • SILLA ELENTROMAGNETICA ( EMSELLA) 
La silla electromagnética es un tratamiento no invasivo y sin contacto que utiliza energía electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM) para estimular los músculos del piso pélvico de manera profunda e intensa, induce a contracciones en los músculos del piso pélvico. Es un tratamiento no invasivo, el paciente permanece vestido, la duración de las sesiones es de 28 minutos, sin dolor.
Beneficio
Descripción
Aumenta el tono muscular vaginal
Fortalece los músculos responsables del estrechamiento vaginal.
Mejora la función sexual
Aumenta la fricción durante el coito y mejora la sensibilidad vaginal.
Rehabilitación postparto
Ideal en mujeres tras parto vaginal para prevenir o tratar la laxitud.
No invasivo y sin dolor
La paciente permanece vestida, sentada y cómoda durante la sesión.
Mejora de incontinencia urinaria leve
Reentrena el músculo detrusor y el esfínter uretral.

 

  • PLASMA RICO EN PLAQUETAS VAGINAL
El PRP vaginal es una terapia regenerativa avanzada que consiste en la aplicación de factores de crecimiento derivados de las plaquetas del propio paciente, con el objetivo de regenerar tejidos vaginales, aumentar el tono y mejorar la función sexual.
  • Se realiza inyectado en puntos estratégicos del canal vaginal y perineo.
  • Libera factores de crecimiento que regeneran tejidos y vasos sanguíneos.
  • Mejora la sensibilidad vaginal, el grosor de la mucosa y la vascularización.
Beneficio
Descripción
Rejuvenecimiento vaginal
Regenera la mucosa, aumenta grosor y elasticidad.
Mejora del tono vaginal
Fortalece la pared vaginal a nivel tisular.
Aumento de la sensibilidad sexual
Mejora el placer, lubricación y respuesta orgásmica.
Mejora de la sequedad vaginal
Estimula la producción de moco y flujo sanguíneo.
Alternativa natural y autóloga
Sin riesgo de rechazo ni alergias.

 

  •  TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE (BIOIDENTICA)
      • Estrógenos transdérmicos o vaginales (estriol, estradiol).
      • Testosterona en crema o gel transdérmico (si está disminuida).
      • Progesterona natural si hay desequilibrio.
Mejora la sensibilidad, lubricación, grosor de mucosa, riego sanguíneo y respuesta sexual.

 

DR. EDUARDO PANDIA ESTRADA
MÉDICO GINECÓLOGO ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL

 

 

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD VAGINAL

Table of Contents

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD VAGINAL

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?