MICROBIOTA VAGINAL
¿QUÉ ES LA MICROBIOTA VAGINAL?
El microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos vivos (principalmente bacterias) que habitan naturalmente en la mucosa de la vagina. Este ecosistema es dinámico, cambia con la edad, el ciclo menstrual, la actividad sexual y otros factores.
En condiciones normales, está dominada por bacterias beneficiosas, especialmente del género Lactobacillus, que ayudan a mantener la salud vaginal.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EN LA DEFENSA DE LA VAGINA?
El microbiota vaginal es una barrera de defensa natural contra infecciones. Sus funciones principales son:
- Mantener el pH ácido (~3.8–4.5), lo que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos patógenos.
- Producir sustancias antimicrobianas, como:
- Ácido láctico
- Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
- Bacteriocinas
- Competir con patógenos por espacio y nutrientes, evitando que se adhieran a la mucosa.
- Estimular la inmunidad local, ayudando a prevenir infecciones del tracto genital inferior y urinario.
¿QUIÉNES COMPONEN LA MICROBIOTA VAGINAL?
Principalmente, bacterias del género Lactobacillus:
- Lactobacillus crispatus (el más protector)
- Lactobacillus jensenii
- Lactobacillus gasseri
- Lactobacillus iners (común pero menos estable)
- Lactobacillus vaginalis (menos frecuente)
En menor cantidad, también pueden estar presentes otras bacterias comensales (no patógenas) como Gardnerella vaginalis, Atopobium vaginae, y levaduras como Candida albicans, en equilibrio.
¿QUÉ FACTORES ALTERAN (DESEQUILIBRAN) LA MICROBIOTA VAGINAL?
Los principales factores que pueden alterar el equilibrio y favorecer infecciones o disbiosis:
- Uso inapropiado de antibióticos. Eliminan Lactobacillus, permitiendo sobrecrecimiento de patógenos
- Duchas vaginales o jabones agresivos. Alteran el pH y flora vaginal
- Relaciones sexuales sin protección. Introducen semen (alcalino) y bacterias externas
- Menopausia (↓ estrógenos). Reduce glucógeno y lactobacilos, aumenta el pH vaginal
- Uso prolongado de tampones o protectores. Aumentan humedad y riesgo de disbiosis
- Estrés, mala alimentación, tabaco. Afectan la inmunidad local
- Enfermedades como diabetes o VIH. Aumentan riesgo de disbiosis
¿QUÉ FACTORES BENEFICIAN EL EQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA VAGINAL?
- Niveles adecuados de estrógenos. Estimulan el epitelio y la disponibilidad de glucógeno → alimento para Lactobacillus
- Probióticos vaginales/orales (Lactobacillus spp.). Reponen la flora vaginal saludable
- Buena higiene íntima (sin agresividad). Mantiene el equilibrio sin eliminar flora
- Uso de ropa interior de algodón. Disminuye la humedad y favorece la ventilación genital
- Evitar duchas vaginales. Conserva el microbioma
- Sexo protegido. Evita la introducción de bacterias ajenas
- Buena alimentación (prebióticos, fibra). Mejora la salud inmunológica y vaginal indirectamente
La microbiota vaginal es mucho más que un conjunto de bacterias: es una aliada silenciosa que trabaja día y noche para proteger la salud íntima. Mantener su equilibrio no solo previene infecciones, sino que también fortalece la barrera natural que resguarda la vagina frente a agresores externos. Cuidar de ella es cuidar de tu bienestar integral: hábitos saludables, higiene respetuosa y atención médica oportuna son las claves para que este ecosistema siga siendo tu primera línea de defensa. Recuerda, una microbiota feliz es sinónimo de una vida íntima sana y plena.
MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL
ESPECIALISTA EN MICROBIOTA Y DISBIOSIS VAGINAL
ESPECIALISTA EN TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE