Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

MICROBIOTA VAGINAL

 

 

 

MICROBIOTA VAGINAL

 

¿QUÉ ES LA MICROBIOTA VAGINAL?

El microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos vivos (principalmente bacterias) que habitan naturalmente en la mucosa de la vagina. Este ecosistema es dinámico, cambia con la edad, el ciclo menstrual, la actividad sexual y otros factores.

En condiciones normales, está dominada por bacterias beneficiosas, especialmente del género Lactobacillus, que ayudan a mantener la salud vaginal.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EN LA DEFENSA DE LA VAGINA?

El microbiota vaginal es una barrera de defensa natural contra infecciones. Sus funciones principales son:

  • Mantener el pH ácido (~3.8–4.5), lo que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos patógenos.
  • Producir sustancias antimicrobianas, como:
    • Ácido láctico
    • Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
    • Bacteriocinas
  • Competir con patógenos por espacio y nutrientes, evitando que se adhieran a la mucosa.
  • Estimular la inmunidad local, ayudando a prevenir infecciones del tracto genital inferior y urinario.

¿QUIÉNES COMPONEN LA MICROBIOTA VAGINAL?

 Principalmente, bacterias del género Lactobacillus:

  • Lactobacillus crispatus (el más protector)
  • Lactobacillus jensenii
  • Lactobacillus gasseri
  • Lactobacillus iners (común pero menos estable)
  • Lactobacillus vaginalis (menos frecuente)

En menor cantidad, también pueden estar presentes otras bacterias comensales (no patógenas) como Gardnerella vaginalis, Atopobium vaginae, y levaduras como Candida albicans, en equilibrio.

 

¿QUÉ FACTORES ALTERAN (DESEQUILIBRAN) LA MICROBIOTA VAGINAL?

Los principales factores que pueden alterar el equilibrio y favorecer infecciones o disbiosis:

  • Uso inapropiado de antibióticos. Eliminan Lactobacillus, permitiendo sobrecrecimiento de patógenos
  • Duchas vaginales o jabones agresivos. Alteran el pH y flora vaginal
  • Relaciones sexuales sin protección. Introducen semen (alcalino) y bacterias externas
  • Menopausia (↓ estrógenos). Reduce glucógeno y lactobacilos, aumenta el pH vaginal
  • Uso prolongado de tampones o protectores. Aumentan humedad y riesgo de disbiosis
  • Estrés, mala alimentación, tabaco. Afectan la inmunidad local
  • Enfermedades como diabetes o VIH. Aumentan riesgo de disbiosis

¿QUÉ FACTORES BENEFICIAN EL EQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA VAGINAL?

  • Niveles adecuados de estrógenos. Estimulan el epitelio y la disponibilidad de glucógeno → alimento para Lactobacillus
  • Probióticos vaginales/orales (Lactobacillus spp.). Reponen la flora vaginal saludable
  • Buena higiene íntima (sin agresividad). Mantiene el equilibrio sin eliminar flora
  • Uso de ropa interior de algodón. Disminuye la humedad y favorece la ventilación genital
  • Evitar duchas vaginales. Conserva el microbioma
  • Sexo protegido. Evita la introducción de bacterias ajenas
  • Buena alimentación (prebióticos, fibra). Mejora la salud inmunológica y vaginal indirectamente

 

La microbiota vaginal es mucho más que un conjunto de bacterias: es una aliada silenciosa que trabaja día y noche para proteger la salud íntima. Mantener su equilibrio no solo previene infecciones, sino que también fortalece la barrera natural que resguarda la vagina frente a agresores externos. Cuidar de ella es cuidar de tu bienestar integral: hábitos saludables, higiene respetuosa y atención médica oportuna son las claves para que este ecosistema siga siendo tu primera línea de defensa. Recuerda, una microbiota feliz es sinónimo de una vida íntima sana y plena.

 

 

 

MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA

ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL

ESPECIALISTA EN MICROBIOTA  Y DISBIOSIS VAGINAL

ESPECIALISTA EN TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE

MICROBIOTA VAGINAL

Table of Contents

MICROBIOTA VAGINAL

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?