El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común en mujeres en edad reproductiva que se caracteriza por un desequilibrio en las hormonas sexuales. Es un síndrome en el que los ovarios producen cantidades anormalmente altas de andrógenos (hormonas masculinas) lo que puede interferir en el desarrollo y liberación regular de óvulos durante el ciclo menstrual, que puede causar menstruaciones irregulares, acné, vello facial y corporal excesivo, quistes en los ovarios e infertilidad. También aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
Fisiopatología del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
🧠 Alteración del eje Eje hipotálamo-hipófisis-ovario
↑ frecuencia y amplitud de los pulsos de Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).
- ↑ secreción de Hormona luteinizante (LH).
- ↓ secreción relativa de Hormona foliculoestimulante (FSH).
→ Esto impide el desarrolo y la maduración folicular, por lo que no hay ovulación.
🧪 Hiperandrogenismo ovárico
El exceso de LH estimula las células de la teca → en consecuencia ↑ producción de andrógenos (testosterona y androstenediona).
Al no haber ovulación, no se forma cuerpo lúteo → ↓ progesterona → desequilibrio hormonal.
🍽️ Resistencia a la insulina (en la mayoría de pacientes)
- Aumenta la producción ovárica de andrógenos.
- Disminuye la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) → ↑ andrógenos libres.
- Favorece anovulación crónica y alteraciones metabólicas.
🫧 Fisiología ovárica alterada
Se acumulan folículos pequeños que no maduran → patrón poliquístico en la ecografía.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares de SOP.
- Resistencia a la insulina / obesidad.
- Sedentarismo.
- Pubertad temprana.
- Exposición prenatal a andrógenos (posible factor).
- Trastornos metabólicos previos.
Causas
Categoría | Descripción Detallada |
1 | Desequilibrio hormonal: Aumento de hormonas masculinas (andrógenos) que afectan la ovulación. |
2 | Resistencia a la insulina: El cuerpo no usa bien la insulina, lo que puede aumentar la producción de andrógenos. |
3 | Factores genéticos: Antecedentes familiares de SOP, indicando predisposición hereditaria. |
4 | Inflamación crónica: Inflamación leve que puede estimular la producción de andrógenos. |
5 | Factores ambientales: Alimentación poco saludable, obesidad y sedentarismo contribuyen a su desarrollo. |
Sìntomas
- Menstruaciones irregulares o ausentes.
- Oligomenorrea ciclos > 35 días), amenorrea, anovulación crónica
- Exceso de vello corporal y facial (hirsutismo).
- Acné severo o persistente.
- Aumento de peso o dificultad para perderlo.
- Pérdida de cabello en el cuero cabelludo (alopecia androgenética).
- Dificultad para quedar embarazada (infertilidad).
- Oscurecimiento de la piel en ciertas zonas (acantosis nigricans).
Cuadro de Diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Criterios/Pruebas | Descripción | Notas |
Criterios de Rotterdam (mínimo 2 de 3 para diagnóstico) | 1. Oligo o anovulación (ciclos menstruales irregulares o ausentes). 2. Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, niveles elevados de andrógenos). 3. Ovarios poliquísticos en ecografía (más de 12 folículos pequeños o volumen ovárico aumentado). | Es el criterio más usado en la práctica clínica. |
Historia clínica y examen físico | Evaluación de signos de exceso de andrógenos (vello excesivo, acné), patrón menstrual, peso corporal. | Importante para orientar el diagnóstico. |
Exámenes hormonales | – Testosterona total y libre. – Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH). – Prolactina, TSH para descartar otras causas. | Relación LH/FSH > 2 suele ser indicativa de SOP. |
Ecografía transvaginal o abdominal | Evaluación del tamaño y número de folículos ováricos. | >12 folículos de 2-9 mm o volumen ovárico >10 ml. |
TRATAMIENTOS QUE OFRECEMOS
Terapia Hormonal para Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Tipo de Terapia | Descripción y Objetivos | Ejemplos Comunes |
Anticonceptivos orales combinados | – Regulan el ciclo menstrual. – Disminuyen la producción de andrógenos (hormonas masculinas). – Mejoran síntomas como acné y hirsutismo. | – Etinilestradiol + progestágenos (ej. drospirenona, levonorgestrel)
|
Progesterona | – Medicamento utilizado para trastornos ligados a una insuficiencia de progesterona, así como en el tratamiento de dominancia estrogénica (tratamiento de manifestaciones clínicas como el síndrome premenstrual, depresión, ansiedad, irritabilidad asociada a la menstruación, mastalgia, desórdenes menstruales, mastopatía fibroquística, poliquistosis ovárica, miomatosis uterina, pólipos uterinos, adenomiosis, endometriosis). Además, es utilizado para el manejo de hipersecreción vaginal. | – Progestofem 100mg, 200mg, crema. |
Antiandrógenos | – Bloquean la acción de los andrógenos para reducir hirsutismo y acné. – Se suelen usar junto con anticonceptivos orales para evitar efectos secundarios. | – Espironolactona, finasterida |
Metformina (aunque no es hormonal, se usa comúnmente) | – Mejora la resistencia a la insulina. – Puede ayudar a regular los ciclos y mejorar la ovulación. | – Metformina |
Inositol | El inositol (Vit B8) es un tipo de azúcar que actúa como segundo mensajero intracelular, es decir, ayuda a las células a responder a las señales de su entorno, como las hormonas y los neurotransmisores. El inositol ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina. El mioinositol es el que inicialmente ayuda a que la célula capte glucosa, posteriormente, el mioinositol puede convertirse en d-quiro-inositol, que ayuda a almacenar esa glucosa en las células. | -Ginositol MET |
🤰 Si se busca embarazo:
- Medicamentos para inducir la ovulación (como clomifeno, letrozol).
- Cambios en el estilo de vida.
- Tratamientos de fertilidad si es necesario.
CONSEJO DE TU GINECOLOGO
- El tratamiento se ajusta según los síntomas principales, la edad, y si la paciente desea o no embarazo.
- Para mujeres que buscan embarazo, se usan otros medicamentos como citrato de clomifeno para estimular la ovulación.
- Siempre debe ser supervisado por tù ginecólogo especialista.
DR. EDUARDO PANDIA ESTRADA
MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL
ESPECIALISTA EN MICROBIOTA Y DISBIOSIS VAGINAL
ESPECIALISTA EN TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE