El Síndrome de Relajación Vaginal es una disfunción del canal vaginal y del piso pélvico que implica una pérdida de tono, soporte y elasticidad de los tejidos vaginales, especialmente de los músculos y fascias que conforman el complejo miofascial pélvico. Se caracterizada por una pérdida de tono, elasticidad y firmeza de las paredes vaginales provocando una sensación subjetiva de «amplitud vaginal», frecuentemente reportada por las mujeres después del parto vaginal, aunque también puede estar asociado con el envejecimiento, cambios hormonales y otros factores. Esta condición puede afectar negativamente la calidad de vida, incluyendo la función sexual, la autoestima y las relaciones de pareja.
FISIOPATOLOGÍA
- Daño mecánico durante el parto
-
- Estiramiento excesivo de los músculos elevadores del ano (especialmente el pubococcígeo) durante el paso del feto.
- Desgarros musculares o de las fascias (como la fascia endopélvica o el septo rectovaginal).
- Lesión en los ligamentos de soporte vaginal (ligamento cardinal y uterosacro).
- Episiotomía o uso de fórceps puede empeorar el daño.
- Neuropatía del nervio pudendo
- Durante el parto prolongado, el nervio pudendo puede sufrir estiramiento o compresión.
- Esto lleva a una denervación parcial de los músculos del suelo pélvico, afectando su contracción y tono basal.
- Pérdida de colágeno y elasticidad
- Cambios hormonales (como la caída de estrógenos en el posparto o la menopausia) afectan la estructura del tejido conectivo, reduciendo la producción de colágeno tipo I y III.
- Se produce una alteración en la relación colágeno/elastina, lo que disminuye la capacidad de recuperación del tejido vaginal.
- Hipotonía muscular del piso pélvico
- La relajación prolongada o la falta de ejercicio postparto lleva a una disminución del tono muscular involuntario (tono de reposo) y del tono voluntario (capacidad de contracción consciente), contribuyendo a la sensación de «amplitud vaginal».
CAUSAS
Categoría |
Causas específicas |
Obstétricas | Parto vaginal, fórceps, desgarros, episiotomía, macrosomía fetal |
Neurológicas | Lesión del nervio pudendo |
Hormonales | Menopausia, disminución de estrógenos |
Estructurales | Lesión de fascias/músculos, debilidad del suelo pélvico |
Genéticas | Laxitud ligamentosa, trastornos del colágeno |
Ambientales | Obesidad, tabaquismo, deportes de impacto, estreñimiento |
SÍNTOMAS
Tipo de síntoma |
Descripción |
Sensación vaginal | Vagina más amplia, «flojera», pérdida de fricción |
Sexual | Disminución del placer, dificultad para orgasmo, menor satisfacción |
Muscular | Disminución del tono vaginal, dificultad para contraer |
Emocional | Inseguridad, afectación de la autoestima sexual |
Urinario (a veces) | Incontinencia leve, urgencia urinaria ocasional |
Pélvico (opcional) | Sensación de presión o peso en pelvis |
TRATAMIENTOS QUE OFRECEMOS
La medicina vaginal regenerativa aplica terapias innovadoras que estimulan la reparación, fortalecimiento y rejuvenecimiento de los tejidos vaginales. Estas estrategias pueden ser clave para prevenir o retrasar la aparición del SRV, especialmente en mujeres con factores de riesgo como partos vaginales, menopausia o predisposición genética.
- LÁSER VAGINAL FRACCIONADO
Es una tecnología mínimamente invasiva que utiliza un láser de dióxido de carbono (CO₂) en forma fraccionada (dividido en microcolumnas) para tratar selectivamente la mucosa vaginal.
Este láser penetra en las capas superficiales y medias del tejido vaginal, generando calor controlado que estimula la neocolagénesis, elastogénesis y mejora la vascularización local.
Beneficio |
Descripción |
Mejora del tono vaginal | Reduce la sensación de “vagina floja” o falta de fricción. |
Estimulación de colágeno | Mejora la estructura y firmeza de la mucosa vaginal. |
Mejora de la lubricación | Favorece la hidratación natural vaginal, útil también en menopausia. |
Disminución de síntomas urinarios leves | Mejora la continencia urinaria leve al fortalecer el soporte uretral. |
Mejora de la función sexual | Aumenta sensibilidad, placer y satisfacción sexual. |
- HIFU vaginal (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad)
Actúa aplicando calor controlado en la mucosa y tejido subyacente vaginal, estimulando la neocolagenogénesis, reorganización de fibras de colágeno y tensado de los tejidos. Mejora la mucosa vaginal para estimular la regeneración de colágeno y elastina en las capas más profundas del tejido vaginal, sin dañar la superficie. Es un tratamiento no invasivo, sin anestesia y sin tiempo de recuperación.
Beneficio | Descripción |
Mejora de la laxitud vaginal | Aumenta la firmeza del canal vaginal, reduciendo la sensación de amplitud. |
Mejora de la función sexual | Incremento de la fricción vaginal durante el coito, mayor placer y lubricación. |
Estimulación de colágeno | Rejuvenece el tejido vaginal y mejora la calidad de la mucosa. |
No invasivo y sin cirugía | Procedimiento ambulatorio, sin necesidad de cortes ni anestesia general. |
Sin tiempo de recuperación prolongado | Muchas pacientes retoman sus actividades normales el mismo día. |
- Silla electromagnética (Ej. Emsella)
La silla electromagnética es un tratamiento no invasivo y sin contacto que utiliza energía electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM) para estimular los músculos del piso pélvico de manera profunda e intensa, induce a contracciones en los músculos del piso pélvico. Es un tratamiento no invasivo, el paciente permanece vestido, la duración de las sesiones es de 28 minutos, sin dolor.
Beneficio | Descripción |
Aumenta el tono muscular vaginal | Fortalece los músculos responsables del estrechamiento vaginal. |
Mejora la función sexual | Aumenta la fricción durante el coito y mejora la sensibilidad vaginal. |
Rehabilitación postparto | Ideal en mujeres tras parto vaginal para prevenir o tratar la laxitud. |
No invasivo y sin dolor | La paciente permanece vestida, sentada y cómoda durante la sesión. |
Mejora de incontinencia urinaria leve | Reentrena el músculo detrusor y el esfínter uretral. |
- PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) VAGINAL
El PRP vaginal es una terapia regenerativa avanzada que consiste en la aplicación de factores de crecimiento derivados de las plaquetas del propio paciente, con el objetivo de regenerar tejidos vaginales, aumentar el tono y mejorar la función sexual.
Es una opción no quirúrgica, segura y personalizada, especialmente útil en casos de laxitud vaginal leve o moderada asociada al parto, la edad o cambios hormonales.
- Se realiza inyectado en puntos estratégicos del canal vaginal y perineo.
- Libera factores de crecimiento que regeneran tejidos y vasos sanguíneos.
- Mejora la sensibilidad vaginal, el grosor de la mucosa y la vascularización.
Beneficio | Descripción |
Rejuvenecimiento vaginal | Regenera la mucosa, aumenta grosor y elasticidad. |
Mejora del tono vaginal | Fortalece la pared vaginal a nivel tisular. |
Aumento de la sensibilidad sexual | Mejora el placer, lubricación y respuesta orgásmica. |
Mejora de la sequedad vaginal | Estimula la producción de moco y flujo sanguíneo. |
Alternativa natural y autóloga | Sin riesgo de rechazo ni alergias. |
CONSEJO DE TU GINECOLOGO
¿Si has notado que, con el paso del tiempo, después de tener hijos o con la llegada de la menopausia, tu zona íntima ha cambiado? ¿Sientes tu vagina más amplia, menos firme, o que tu vida sexual ya no es la misma? No estás sola, y lo más importante: ¡existen soluciones efectivas, seguras y no invasivas para ti!
La laxitud vaginal o síndrome de relajación vaginal es un problema común que afecta la confianza, la comodidad y la satisfacción sexual de muchas mujeres. Pero gracias a los avances de la medicina regenerativa, hoy podemos recuperar el tono, la elasticidad y la función de tu vagina sin necesidad de cirugía. No esperes a que los síntomas empeoren; la prevención y el tratamiento temprano marcan la diferencia.
Consulta con nuestro especialista