Ofrecemos un diagnóstico y tratamiento altamente especializado de las diferentes patologías del aparato reproductor femenino.
Av. La Marina 509 - Pueblo Libre
Lunes-Sábado 8:00am-7:30pm
Si ya tienes una vida sexual activa y aún no deseas quedar embarazada, recomendamos utilizar anticonceptivos. Además de protegerte, pueden darte otros beneficios como reducir los dolores menstruales, aligerar la menstruación y acné.
Condones, Pastillas, Parches, Inyecciones, Implante Subdérmicos, T de Cobre, etc.
Lo importante:
El anticonceptivo es tu mejor amiga si existe la posibilidad de mantener algún tipo de relación sexual. Puedes solicitar una Consejería de Planificación Familiar para orientarte.
Si tienes la sospecha de estar gestando pues no aparece la menstruación, o si hiciste el test del embarazo y aún te quedan dudas, puedes optar por las siguientes pruebas:
Prueba de sangre que emite un resultado positivo o negativo.
Prueba de sangre que en caso sea positivo, indique semanas aproximadas de gestación.
Sirve para validar la presencia del embrión y latido cardiaco.
Lo importante:
En caso de que el resultado haya salido negativo pero la menstruación siga sin aparecer, lo más recomendable será solicitar una Consulta con una de nuestras especialistas.
Las infecciones del tracto reproductivo son causadas por microrganismos que normalmente están presentes en él o que son introducidos desde el exterior durante el contacto sexual u otra procedencia. Las infecciones ginecológicas más comunes son:
Vulvovaginitis.
Cervicitis y Enfermedad pélvica inflamatoria.
Lo importante:
La mayoría de las mujeres sufrimos, o sufriremos, alguna infección ginecológica por eso es muy importante acudir al menos una vez al año para una Revisión Ginecológica. No te debe dar temor acudir a una cita, nuestras especialistas te darán un trato respetuoso, ofreciéndote la confianza y empatía que necesitas.
Una enfermedad de transmisión sexual es una infección que puede estar provocada por agentes como virus, bacterias, parásitos u hongos. De hecho, actualmente existen más de 20 tipos de ETS, por lo que dependiendo de la enfermedad que se trate, se pueden requerir unas pruebas u otras para el diagnóstico de las ETS.
Lo importante:
Solo el preservativo nos protege de las enfermedades de transmisión sexual, a pesar de ello son muchas las personas que tienen sexo sin usar el condón, lo que ha conducido a un incremento en los casos de ETS en nuestro país.
Tu vagina tiene un ecosistema dinámico y delicado que consiste en un equilibrio específico de bacterias, pH y humedad. Este equilibrio es susceptible a los cambios, internos o externos a tu cuerpo, y se altera con facilidad.
Lo importante:
Si tienes una secreción espesa y blanquecina, con ardor o comezón, y tienes sospechas que puedes tener una infección vaginal por hongos debes acudir a una Consulta con tu especialista Cemesfem.
La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).
Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico
En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.
El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.
Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)
En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales
Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.
Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital
En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)
En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.
La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.
¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.
Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)
En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. Láser CO2 fraccionado
4. Plasma Rico en Plaquetas-PRP