Av. La Marina 509 - Pueblo Libre

955 961 181

logo cemesfem sin slogan

BLOG

Ginecologia

MICROBIOTA VAGINAL

      MICROBIOTA VAGINAL   ¿QUÉ ES LA MICROBIOTA VAGINAL? El microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos vivos (principalmente bacterias) que habitan naturalmente

Read More »
Uncategorized

HIFU VAGINAL

¿QUÉ ES EL HIFU? HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) es una tecnología no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido focalizadas para generar calor en un punto

Read More »
Ginecología Regenerativa

LASER CO2 FRACCIONADO

LASER CO2 FRACCIONADO ¿QUÉ ES EL LÁSER CO₂ FRACCIONADO? Es un tipo de láser que emite luz infrarroja (longitud de onda de 10.600 nm) y

Read More »
Ginecologia

VAGINISMO

VAGINISMO ¿Qué es? El vaginismo es una disfunción sexual en mujeres que se manifiesta por una contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de

Read More »
Ginecología Regenerativa

PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD VAGINAL

La pérdida de sensibilidad vaginal es una disminución parcial o total de la capacidad para percibir sensaciones táctiles, térmicas o eróticas en la zona vaginal

Read More »
Ginecología Regenerativa

VULVODINIA

VULVODINIA ¿Qué es? La Vulvodinia es un término utilizado paras describir molestias o dolor crónico en la vulva, es un dolor vulvar crónico (más de

Read More »
Ginecología Regenerativa

HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES

La hipertrofia de labios menores es una condición en la que los labios menores de la vulva aumentan de tamaño, de forma unilateral o bilateral,

Read More »
Ginecología Regenerativa

INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria es una condición común que implica la falta de control sobre la vejiga y que, en muchos casos, genera incomodidad o vergüenza.

Read More »
Ginecología Regenerativa

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE

¿QUÉ ES LA CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE? Es una infección crónica y recidivante de la vulva y la vagina causada principalmente por Candida albicans. Se considera

Read More »
Ginecología Regenerativa

VEJIGA HIPERACTIVA

¿Alguna vez has sentido una necesidad repentina y urgente de orinar sin una causa aparente? Podría tratarse de vejiga hiperactiva, y aquí te explicamos de

Read More »
LIQUEN ESCLEROSO ATROFICO
Ginecología Regenerativa

LIQUEN ESCLEROSO ATROFICO

LIQUEN ESCLEROSO ATROFICO El liquen escleroso atrófico es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de que causa máculas hipopigmentadas con textura similar a “papel

Read More »
Ginecologia

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

El implante anticonceptivo es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. También se le conoce como Nexplanon, contiene la hormona etonogestrel. ¿CÓMO

Read More »
Uncategorized

QUISTE MAMARIO

⭕️ ¿QUE SON LOS QUISTES DE MAMA? Los quistes de mama son colecciones saculares redondos u ovalados llenos de líquido dentro de las glándulas de

Read More »
Uncategorized

FIBROADENOMA

⭕️ ¿QUE ES EL FIBROADENOMA? 👨‍⚕️ Los FIBROADENOMAS son nódulos mamarios sólidos, no cancerosos, que se presentan, con mayor frecuencia, en las mujeres de 20

Read More »
Uncategorized

HISTERECTOMIA

  ⭕️ ¿QUÉ ES UNA HISTERECTOMÍA? Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero de la mujer (también conocido como matriz) El útero es

Read More »
Ginecologia

QUISTE OVÁRICO

⭕️ ¿QUÉ SON LOS QUISTES DE OVARIO? Los quistes ováricos son colecciones saculares llenos de líquido en un ovario o en ambos. Las mujeres tienen

Read More »
PREECLAMPSIA
Obstetricia

PREECLAMPSIA

𝐏𝐑𝐄𝐄𝐂𝐋𝐀𝐌𝐏𝐒𝐈𝐀 La preeclampsia es un síndrome específico del embarazo que consiste básicamente en la aparición de presión arterial elevada, después de la semana 20 del

Read More »
VERRUGAS GENITALES
Ginecologia

VERRUGAS GENITALES

𝗩𝗘𝗥𝗥𝗨𝗚𝗔𝗦 𝗚𝗘𝗡𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 ¿𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐎𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐕𝐄𝐑𝐑𝐔𝐆𝐀𝐒 𝐆𝐄𝐍𝐈𝐓𝐀𝐋𝐄𝐒? Las verrugas genitales son uno de los tipos más comunes de infecciones de transmisión sexual. Casi todas las

Read More »
Ginecologia

PAPANICOLAOU

PAPANICOLAOU  También conocido como citología cervical, está dentro de las pruebas más frecuentemente utilizadas para detectar los cambios tempranos en las células del cuello uterino

Read More »
Ginecologia

CRIOTERAPIA

La Criocauterización es la destrucción deliberada del tejido anormal mediante la congelación de forma controlada. Se utiliza 𝗱𝗶ó𝘅𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗼 (CO2) líquido muy frío que

Read More »

Síndrome de Fatiga Adrenal

La fatiga adrenal, también conocida como fatiga suprarrenal, es un término que se refiere a un estado de agotamiento percibido debido al estrés crónico, en el que se cree que las glándulas suprarrenales, que ayudan a manejar el estrés, no funcionan de manera óptima. Muchas personas experimentan síntomas como fatiga crónica, dificultad para concentrarse, problemas para dormir y antojos de alimentos salados o azucarados.

¿Qué es la fatiga adrenal?

Término utilizado para describir un estado en el que las glándulas suprarrenales, que son responsables de producir hormonas como el cortisol, se ven afectadas por el estrés prolongado. El estrés crónico puede llevar a que estas glándulas trabajen en exceso, lo que, según algunos profesionales de la salud alternativa, resulta en una disminución de su capacidad para funcionar correctamente.

Síndrome de déficit de Progesterona

El síndrome de déficit de testosterona en la mujer es una condición poco reconocida, pero real, que se caracteriza por una disminución anormal de los niveles de testosterona, lo cual afecta la función sexual, el estado de ánimo, la energía, la masa muscular y la vitalidad.

Aunque solemos asociar la testosterona con los hombres, también es esencial en la mujer, en cantidades mucho menores, y su déficit tiene impacto significativo en la salud física y emocional.

¿Para qué sirve en la mujer?

  • Deseo y respuesta sexual
  • Tono muscular y fuerza
  • Energía y vitalidad
  • Estado de ánimo y motivación
  • Función cognitiva
  • Salud ósea

Síndrome de déficit de Progesterona

El síndrome de déficit de progesterona ocurre cuando los niveles de progesterona son insuficientes para contrarrestar el efecto del estrógeno, lo que altera el equilibrio hormonal y afecta el ciclo menstrual, la fertilidad, el estado de ánimo y el bienestar general de la mujer.

¿Qué es la progesterona y para qué sirve?

La progesterona es una hormona sexual femenina producida principalmente por el cuerpo lúteo tras la ovulación, y en menor medida por las glándulas suprarrenales y la placenta (en embarazo).

Funciones clave:

  • Prepara el endometrio para la implantación
  • Equilibra el estrógeno (previene hiperplasia endometrial)
  • Disminuye la actividad inmunológica para facilitar el embarazo
  • Regula el sueño, la ansiedad, y el estado de ánimo
  • Relaja el músculo uterino (evita contracciones prematuras)

Síndrome de Dominancia Estrogénica

¿Qué es la dominancia estrogénica?

No siempre significa que haya «mucho estrógeno», sino que la relación estrógeno/progesterona está desbalanceada.
Puede haber:

  • Demasiado estrógeno
  • Muy poca progesterona
  • Ambas cosas a la vez

Este desequilibrio afecta tejidos sensibles al estrógeno (útero, mama, endometrio, ovarios) y provoca síntomas físicos y emocionales.

Climaterio y Menopausia

Climaterio y Menopausia

¿Qué es el climaterio?

Es el proceso completo de transición desde los años previos a la menopausia hasta varios años después.

Incluye tres etapas: Perimenopausia, Menopausia y Posmenopausia.

¿Qué es la menopausia?

Es el momento exacto en que una mujer deja de tener la menstruación de forma permanente, debido al cese natural de la función ovárica.

Se diagnostica retrospectivamente: cuando han pasado 12 meses consecutivos sin regla.

Edad promedio: 50–52 años (puede variar entre 45–55 años)

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, cuando se administran en cantidades adecuadas, brindan beneficios a la salud, especialmente al equilibrar la microbiota del cuerpo. En ginecología, los probióticos son muy usados para prevenir o tratar disbiosis vaginal, candidiasis, vaginosis bacteriana y ayudar en la recuperación tras antibióticos o infecciones.

🔬 ¿Por qué son importantes los probióticos en la salud íntima femenina?

La microbiota vaginal sana está dominada por lactobacilos, estos probióticos:

  • Mantienen el pH vaginal ácido (3.8–4.5)
  • Producen ácido láctico y H₂O₂ (bactericidas naturales)
  • Inhiben el crecimiento de patógenos (candida, gardnerella, VPH)
  • Fortalecen la barrera inmunológica local

Prebióticos

Los prebióticos son fibras o sustancias no digeribles que sirven de alimento para las bacterias “buenas” del cuerpo, como los lactobacilos. Son esenciales para estimular el crecimiento y la actividad de la microbiota beneficiosa, tanto en el intestino como en la vagina.

Mientras que los probióticos son bacterias vivas, los prebióticos son el alimento que las mantiene vivas y activas.

¿Qué hacen los prebióticos?

  • Favorecen el crecimiento de lactobacilos y bifidobacterias
  • Ayudan a restaurar la microbiota intestinal y vaginal
  • Contribuyen a mantener un pH vaginal ácido (indirectamente)
  • Refuerzan el sistema inmunológico
  • Ayudan a combatir infecciones vaginales recurrentes
  • Potencian el efecto de los probióticos (sinérgicos)

Disbiosis

En condiciones normales, la vagina está colonizada en un 95% por lactobacilos, que:

  • Mantienen el pH ácido (3.8 a 4.5)
  • Producen ácido láctico, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas
  • Inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos

Cuando los lactobacilos disminuyen, otros microorganismos ocupan su lugar, lo que lleva a un estado de disbiosis.

¿Qué es la disbiosis?

La disbiosis vaginal es un desequilibrio en la microbiota natural de la vagina, donde los lactobacilos protectores disminuyen y son reemplazados por microorganismos patógenos o oportunistas, como bacterias anaerobias o levaduras. Este desequilibrio puede causar síntomas molestos, infecciones recurrentes y aumentar el riesgo de ITS, VPH persistente e inflamación crónica.

Microbiota vaginal

La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos (principalmente bacterias) que viven de forma natural y equilibrada en la vagina. Cumple un rol crucial en la salud íntima, ayudando a prevenir infecciones, mantener el pH vaginal ácido, y proteger contra patógenos como el VPH, cándida y bacterias de transmisión sexual.

¿Qué compone la microbiota vaginal?

La microbiota vaginal está compuesta principalmente por:

Lactobacilos (dominantes en mujeres sanas)

Son bacterias “buenas” que:

  • Producen ácido láctico → mantiene el pH vaginal ácido (3.8–4.5).
  • Producen peróxido de hidrógeno (HO) → tiene acción antimicrobiana.
  • Producen bacteriocinas → sustancias que inhiben otras bacterias.

Nutrición y salud vaginal

La nutrición tiene un impacto directo en la salud vaginal, ya que lo que comes influye en el equilibrio hormonal, el microbiota vaginal, el sistema inmune y el pH vaginal

¿Por qué es importante la nutrición en la salud vaginal?

La vagina alberga un microbiota dominado principalmente por Lactobacillus, que producen ácido láctico para mantener un pH ácido (3.8 – 4.5), lo que evita infecciones como candidiasis, vaginosis bacteriana o infecciones urinarias. Una dieta adecuada ayuda a mantener este equilibrio.

Alimentos que promueven la salud vaginal:

  • Prebióticos (fibra que alimenta a los probióticos)
  • Vitamina C y antioxidantes
  • Ácidos grasos Omega-3
  • Agua
  • Vitamina E y Zinc

Modulación Hormonal Inteligente

La modulación hormonal Inteligente se refiere al ajuste o regulación controlada de los niveles hormonales del cuerpo, con el objetivo de restaurar el equilibrio, mejorar síntomas relacionados con desequilibrios hormonales o apoyar ciertos tratamientos médicos (como la menopausia, la infertilidad o ciertas enfermedades hormonodependientes).

Indicaciones comunes de modulación hormonal inteligente:
•Síndrome climatérico (menopausia/perimenopausia)
•Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
•Infertilidad
•Síndrome de dominancia estrogenica
•Endometriosis y adenomiosis
•Síndrome de déficit de testosterona
•Síndrome de déficit de progesterona
•Síndrome de fatiga adrenal
•Sidrome de hipotiroidismo subclinico

En Cemesfem ofrecemos tratamientos individualizados que incluyen Hormonas Bioidénticas como el Estriol, Estradiol, Testosterona, Progesterona, DHEA, Pregnenolona para uso Transdermico, intravaginal y demás.

Liquen Escleroso Atròfico

El liquen escleroso atrófico (LEA) es una enfermedad de naturaleza autoinmune inflamatoria crónica de la piel, que afecta principalmente la región vulvar y perianal en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres (zona genital) y niños.
Es benigna, pero puede causar síntomas muy molestos y, en casos no tratados, aumentar el riesgo de cáncer vulvar.

Síntomas comunes:
•Picazón intensa y persistente (principal)
•Ardor o dolor al orinar
•Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
•Piel blanca, delgada, brillante o arrugada en «papel de cigarro»
•Lesiones en forma de placas blancas
•Fisuras, sangrado, úlceras o pequeñas ampollas
•Estrechamiento o fusión de labios menores, clítoris o introito vaginal (en casos avanzados)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP
•Ácido Hialuronico
•Fotobiomodulacion LED vulvar
Y cirugía reconstructiva para restaurar la anatomía y función de los genitales

Infecciones Vulvovaginales Recurrentes

Las infecciones vulvovaginales recurrentes (IVVR) son episodios repetidos de infección en la zona vaginal y vulvar que causan síntomas molestos como picazón, ardor, flujo anormal o irritación. Se consideran «recurrentes» cuando ocurren al menos 4 episodios en 1 año o 2 en los últimos 6 meses.

Síntomas:
•Flujo vaginal anormal
•Picazón vulvar o vaginal (frecuente en candidiasis y tricomoniasis)
•Ardor o quemazón, especialmente al orinar
•Mal olor vaginal
•Molestias o dolor durante las relaciones sexuales
•Enrojecimiento o inflamación de la vulva
•A veces, sangrado leve postcoital

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Láser CO2 fraccionado
•Fotobiomodulación LED vaginal
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP

Vejiga Hiperactiva

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome urinario que se caracteriza por:
•Necesidad repentina y urgente de orinar
•Aumento de la frecuencia urinaria (>8 veces/día)
•Nicturia (despertarse >2 veces/madrugada para orinar)
Y en ocasiones Incontinencia de urgencia (pérdida involuntaria de orina al no llegar a tiempo al baño)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
•Silla Electromagnética-HIFEM
•Plasma Rico en Plaquetas-PRP intravesical, periuretral y suburetral
•Láser CO2 fraccionado.

Incontinecia urinaria de esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) se refiere a la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando se realiza un esfuerzo físico que aumenta la presión intraabdominal. Esto incluye actividades como: Toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados, hacer ejercicio físico.

¿Por qué ocurre?
La IUE sucede cuando los músculos del suelo pélvico y/o el esfínter uretral están debilitados y no logran mantener la uretra cerrada al aumentar la presión intraabdominal.

Causas comunes:
•Embarazo y parto vaginal
•Menopausia (por disminución de estrógenos)
•Cirugías ginecológicas previas
•Obesidad
•Estreñimiento crónico, Asma
•Enfermedades neuromusculares (menos comunes)

En Cemesfem ofrecemos tratamientos innovadores que incluyen:
1. Silla Electromagnética-HIFEM
2. ⁠HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) vaginal
3. ⁠Láser CO2 fraccionado
4. ⁠Plasma Rico en Plaquetas-PRP

¿Necesitas ayuda?